• Inicio
  • Blog
  • Libros de autoayuda: ¿nos dicen lo que queremos escuchar?
Libros de autoayuda: ¿nos dicen lo que queremos escuchar?

Libros de autoayuda: ¿nos dicen lo que queremos escuchar?

El ensayo "Garantías de felicidad" de Vanina Papalini se pregunta acerca de la popularidad de los libros de autoayuda e intenta hallar una respuesta a su éxito de ventas y difusión masiva.

¿Alguna vez leíste un libro de autoayuda? ¡Están por todos lados! "Cómo hacer amigos e influir sobre las personas", "Gente tóxica" y "El poder del ahora" son algunos de los títulos más populares. Resulta que estos libros prometen darte claves para vivir una vida mejor, más plena y más centrada en tu felicidad. Son éxitos de venta y los consumen millones de personas.

En "Garantías de felicidad" Vanina Papalini nos presenta un ensayo súper lúcido y entretenido que se pregunta acerca de la popularidad de los libros de autoayuda. ¿Por qué compramos con entusiasmo lo que nos proponen? ¿Hay un manual de instrucciones para ser feliz? El término auto-ayuda (ayudarse a uno mismo) implica también que no necesitamos de los otros y refuerza el mito del self-made man, el ser humano que se construye a sí mismo, que puede con todo y puede solo.

La autora analiza las características comunes de todos los libros de autoayuda, por ejemplo:

  •  Nos invitan a hacernos cargo de tomar las riendas de nuestra propia vida: la acción importa más que la reflexión.
  • La felicidad aparece como un bien que se puede obtener con el suficiente esfuerzo. Ser feliz es un mandato, un imperativo.
  • Se dirigen al lector: "usted" o "tú" son los destinatarios. Nos hablan directamente, el lenguaje en general el simple, sin muchas palabras complicadas. Apunta a un lector que no es experto. En cambio, el autor se presenta como un especialista que viene a salvarnos ayudándonos a despertar nuestras potencias dormidas.
  • Para aligerar la lectura, se multiplican los recursos: letra grande y distintas tipografías. Cuadros, esquemas, algunas imágenes, testimonios y relatos inspiradores.


Por otro lado, me resultó especialmente interesante un análisis que Papalini hace acerca de los relatos que nos interesa consumir: ya no nos importa tanto la Historia con mayúsculas, las vidas de los héroes, los grandes nombres que formaron las naciones, sino las vidas cotidianas que te enseñan lecciones con las que te podés identificar. Quizá por eso es tan popular Gran Hermano, ¡un show donde ves las 24 horas a gente desconocida!

Recomiendo muchísimo esta lectura porque abre los ojos acerca de un género popular cuyos ejemplares todos tuvimos en las manos alguna vez.

El ensayo "Garantías de felicidad" de Vanina Papalini se pregunta acerca de la popularidad de los libros de autoayuda e intenta hallar una respuesta a su éxito de ventas y difusión masiva.

Te puede interesar
Cerrar X